Una localización muy chula sobre el río Mijares y muy cerca de Rubielos de Mora.
El Puente de la Fonseca
Según un epígrafe grabado en la parte central del puente Viejo, data del año 1670. Se construyó para facilitar las comunicaciones entre el lugar de Rubielos y la Comunidad de Teruel.

En los paneles informativos que hay por la zona, tenéis más información. Además, podéis aprovechar y hacer la ecosenda con las cuevas de la Hoz. Ya os digo que el entorno merece mucho la pena.


Antes de pasar a las nocturnas, os dejo una galería de fotos para que os hagáis una idea de lo que hay por la zona.









Cómo llegar
El Puente de la Fonseca se encuentra junto a la carretera A-1515, que une la autovía Mudéjar A23 (salida 73), con Rubielos de Mora.
Son 4 kilómetros desde la autovía y 11 desde Rubielos.

Ubicado sobre el río Mijares, el entorno es espectacular para disfrutar de la naturaleza en estado puro.


Como podéis ver en esta última imagen, además del puente viejo, tenemos el puente nuevo (por donde pasa la carretera, la Masía de la Fonseca (privada, no pasar) y el futuro Centro de Interpretación de las Hoces del Río Mijares.
Desde cualquiera de los dos puentes podemos acceder al Río Mijares y disfrutar de un entorno precioso en el que, si tenemos suerte, podremos avistar algún ejemplar de cabra montés o ganado pastando por la zona.

Junto al puente nuevo, aguas abajo, hay unas vistas panorámicas preciosas de los estrechos de la Hoz y podemos acceder a una pequeña pared donde se practica escalada.

El aparcamiento está complicado porque hay poco espacio y además, los márgenes de la carretera son irregulares y pueden rozar los bajos del coche. Llevad cuidado con ese tema. En la siguiente imagen os pongo las 3 zonas de aparcamiento en las que he entrado yo.

La más cercana y cómoda para tener todo el equipo y el coche cerca, es la 2 pero también es la más complicada para acceder.
Las fotografías nocturnas
A pesar de tenerlo muy cerca de casa, solo he ido tres noches (dos de ellas de forma consecutiva este pasado mes de enero), pero tiene muchas opciones para hacer fotos chulas de día y de noche.
Os pongo alguna de las fotos nocturnas que hecho por la zona.

Esta es la primera foto que hice al puente viejo de la Fonseca en julio de 2018. Con la Canon 60D + Tokina 11-16mm. Son 39″ a f 2.8 e iso 1600.
Esta parte del puente (el puente nuevo quedaba a mis espaldas), es perfecta para hacer circumpolares. Si os fijáis, se ve el carro de la Osa Mayor y la Polar queda muy cerca de la copa del árbol de la derecha.

Esta sería la versión circumpolar. Misma noche, equipo y compuesta por una sola toma de 895″ a f 2.8 e iso 400.
La iluminación de estas dos fotos, supongo que sería con la Maglite 3D, una de las pocas linternas que tenía por esas fechas. Cómo ha cambiado el cuento…

Esta foto es de la noche del 6 de enero. Fui a probar el último trípode que me han enviado desde K&F Concept, el D255C4, un trípode de carbono muy pequeño y ligero que me ha gustado bastante.
Está claro que no tiene la estabilidad del Manfrotto 055 pero para salidas en las que necesites un equipo ligero, está muy bien. A ver si hago una entrada sobre el trípode próximamente.
Foto realizada con la Canon 6D Mark II + Irix 15mm Blackstone. Son 40 fotos de 80″ a f 5,6 e iso 200, unidas con el programa StarStaX. Noche de luna llena, como os habréis imaginado por el pedazo de traza que dejó nuestro satélite.

Aquí podéis ver el trípode comentado y una de las esferas realizadas para la fotografía anterior.
Olympus OMD EM5 Mark II + Samyang 7,5mm Fisheye. Una sola toma con el modo Livecomposite y 60″ de refresco. F 5,6 e iso 200. Tiempo total: 1800″ (30 minutos).
En este caso iluminé el trípode, la mochila y una parte del puente con la Minimaglite.

Esta foto es de la noche posterior (7 de enero). La anterior se me hizo muy tarde y tuve que volverme para casa sin darme tiempo a hacer las fotos necesarias para sacas una circumpolar de un par de horas.
Aparecieron las nubes y tuve que cortar pero bueno, conseguí algo diferente. Es más difícil hacer esta foto que una con el cielo limpio. Cada noche tiene su foto.
Con la Canon 6D Mark II + Irix 15mm Blackstone. Está compuesta por 86 fotos de 30″ a f 4 e iso 640.

Esta es la última foto que hice en la zona. Me iba ya para casa pero vi que Orión asomaba detrás de uno de los arcos del puente nuevo y le tiré un par de fotos, con la Olympus y el Samyang.
30″ a f 4 e iso 400. Iluminación con un foco led de Godox.
Para terminar este apartado, os pongo el resto de fotos nocturnas que tengo de la zona aunque son muy similares a estas. Como os digo, hay muchas opciones además de estas que os he mostrado.






Recomendaciones
Como siempre os comento, intentad llegar de día a la localización. En este caso es más importante todavía por el tema que os he comentado del aparcamiento y porque para colocarnos para hacer las fotos, nos moveremos por algunos terrenos complicados, con desniveles importantes y hay que extremar precauciones.
Mejor acompañados (no hagáis lo que hago yo), calzado de montaña, ropa de abrigo, algo de comida y bebida… Vamos, lo que ya sabemos.
Respecto a la cobertura del móvil, muy justita. En el puente viejo puede ser que no tengáis y os toque subir a la carretera para coger linea (que tampoco será muy buena).
Y siempre, siempre, siempre, respetad el entorno, que no se note que hemos estado ahí salvo cuando enseñemos nuestros fotones. 🙂
Mapa con las localizaciones
Haciendo «click» en la imagen siguiente, podéis acceder al mapa que estoy desarrollando, con todas las ubicaciones que voy incluyendo en el Blog.
Y hasta aquí la entrada de hoy sobre el puente de la Fonseca. Espero que os haya resultado interesante y os animéis a visitar la zona.
Si queréis ver más publicaciones del blog, con localizaciones interesantes pinchad aquí.
Si tenéis alguna duda, recomendación o queréis comentarme algo sobre la entrada, estaré encantado de leeros y responderos.
Podéis contactarme a través de mis redes sociales, comentando esta entrada o en el apartado de contacto.
Si os apetece ver una selección de mis fotos, podéis pasar por mi porfolio pinchando aquí.
¡Hasta la próxima!