Hoy nos vamos a recorrer la Ruta del Silencio (The Silent Route), en Teruel y aprovechamos para visitar el nacimiento del Río Pitarque.
La Ruta del Silencio (The Silent Route)
The Silent Route es una ruta que recorre 63 kilómetros por la carretera A-1702, alejada de aglomeraciones y rodeada de bellos paisajes por la provincia de Teruel. Sí, no está en EEUU sino en Teruel, que existe y mucho!!
La ruta une las comarcas del Maestrazgo y Andorra Sierra de Arcos y es un sinfín de curvas y paisajes espectaculares que hay que disfrutar con calma. En cada una de las paradas que hagamos, podremos disfrutar del SILENCIO, que da nombre a la ruta.

Hacía tiempo que quería ir a disfrutarla y por fin, esta semana pasada pude recorrerla durante bastantes kilómetros. Como vivo en Rubielos de Mora, comencé por la parte sur, en Cuarto Pelado, donde se puede llegar desde Cantavieja o Fortanete.

Acaba de recibir el galardón a la Mejor Ruta Nacional Mototurística. Todo un referente para los moteros pero también se puede disfrutar en bicicleta, en coche, autocaravana o como prefiráis.

Os recomiendo que visitéis la web oficial de la Ruta (thesilentroute.com), donde podéis consultar toda la información de interés para planificar una escapada. Pinchando en la imagen siguiente, podéis acceder directamente a la web.
Silencioso
Silencioso fue el motivo que me llevó a hacer la ruta. Es una cabra, protagonista del logo de la ruta, que tiene un monumento en el Puerto de los Degollaos (1.265msnm), junto a la carretera, entre la zona de las Masías de Ejulve y la localidad de Ejulve.
La figura está perfectamente orientada al norte (y al sur), lejos de la contaminación lumínica, en un lugar perfecto para disfrutar haciendo fotografía nocturna.

Durante la ruta es muy fácil cruzarse con algún ejemplar de Cabra Montés, por lo que os recomiendo ir con los ojos bien abiertos.

Más abajo es dejo las fotos nocturnas que hice y el mapa con la localización exacta de Silencioso.
Como anécdota, os cuento que durante la hora que estuve haciendo las fotos nocturnas, no pasó ningún vehículo por la carretera pero sí 3 cabras. Y en el trayecto de ida y vuelta al hotel, tampoco me crucé con coches pero sí muchas cabras. Hay que circular con precaución, sobre todo por las noches.

Junto al monumento está el Mirador del Alto Maestrazgo, que os muestro en la imagen siguiente.

Ruta al nacimiento del Río Pitarque
La ruta al nacimiento del río Pitarque es un indispensable, que hay que hacer sí o sí, durante el recorrido de la Ruta del Silencio.
Además, si tenéis la suerte de poder ir en primavera, tras una época de lluvias como este año, el espectáculo está asegurado.

Parte de la localidad de Pitarque y tiene casi 9 kilómetros de longitud (ida y vuelta por el mismo recorrido). No es complicada pero hay que llevar agua y protección para el sol porque las zonas de sombra escasean en el primer tramo de la ruta.
Os dejo una pequeña muestra de lo que podéis ver durante el recorrido.










Durante el trayecto hay localizaciones interesantes para alguna que otra foto nocturna, pero el pateo que hay que pegarse, cargado con el equipo, puede ser un poco pesadito…
Si hacéis una búsqueda en Google, encontraréis multitud de vídeos y blogs con toda la información necesaria para planificar la ruta.
Las fotos nocturnas
A continuación os muestro las pocas fotos que pude hacer de Silencioso.
La luna y el escaso tiempo disponible en la localización, no me permitieron hacer todas las fotos que me hubiera gustado pero algo pude sacar. Lo bueno, que ya tengo excusa para volver y hacer esas fotos pendientes (una circumpolar más larga o sacar a Silencioso bajo el centro galáctico de la vía láctea).
Todas las fotos están hechas con la Canon 6D Mark II + Canon 24-105 f4 L IS II USM + el Trípode K&FConcept SA254T1, que me enviaron para probar hace un par de meses.
Circumpolar

Como ya he comentado, apenas tuve una hora, por lo que sólo pude hacer una circumpolar de escasos 20 minutos. Se puede ver perfectamente que la estrella polar queda justo encima del pico del monumento. ¡¡Una maravilla!!
Circumpolar compuesta por 16 fotos de 75″ cada una, a f 5,6 e ISO 800. Iluminación frontal, a 45 grados desde la derecha de la cámara, con linterna de mecánico y trasera con Led Lenser MT18 y filtro naranja. La luz de la luna terminó de iluminar la escena.
El efecto cometa se consigue al unir las 16 fotos con el programa StarStaX.
Se puede ver la carretera, en la parte izquierda de la foto, pero no pasó ni un sólo coche durante la hora que estuve en la localización.
Vertical
Pensando en la publicación para Instragram, hice otra foto con los mismos parámetros que una de las fotos de la circumpolar, pero poniendo la cámara en vertical, con la placa en L.

Introduciendo a la luna en el encuadre

En esta foto quise incluir la luna en el encuadre. Cerré diafragma a f8 para estrellar mejor la luna, subí ISO a 1600 y mantuve el tiempo de exposición en 75″ porque no me importaba que las estrellas no aparecieran puntuales.
Al estar a contraluz, tuve que iluminar un poco más con la linterna de mecánico (esta vez desde la izquierda de la cámara) y le di menos tiempo a la luz de contra con la MT18.
Silencioso y yo

Para finalizar, antes de salir para el hotel, decidí hacerme una foto con Silencioso. Como estaba sólo y no tenía posibilidad de iluminar con las linternas, dejé que la luna nos iluminara durante 13 segundos. Esta vez subí ISO a 3200 y abrí diafragma a f4, el máximo que me permitía el objetivo.
Mapa con las localizaciones
En el siguiente mapa incluyo la ubicación exacta de Silencioso así como las demás localizaciones que he ido publicando en el blog. Pinchando en la imagen, podéis acceder al mismo.
Alojamiento
No quería terminar la entrada sin hacer referencia al alojamiento en el que estuvimos la noche que pasamos en la ruta.
El Hotel & Resort Hostal de la Trucha, está ubicado junto al cauce del río Pitarque, en Villarluengo, muy cerca de la ruta del nacimiento.
Pertenece al Grupo Hotelero Gargallo y se reinauguró el pasado mes de abril, tras su reforma. Cuenta con 4 estrellas y actualmente siguen trabajando en las zonas exteriores que incluirán spa y zona deportiva, entre otras cosas.
Habitaciones nuevas y confortables y muy buen servicio. Os lo recomiendo si visitáis la zona.

Extra: Carretera Pitarque a Aliaga
En lugar de volver a Rubielos de Mora por donde vinimos, decidimos tomar la carretera que une Pitarque con Aliaga y volver a nuestro punto de partida vía Teruel capital.

Ruta más que recomendable. Si la A-1702 ya está poco transitada (hablo de cuando fui yo, en verano supongo que habrá más movimiento), por esta ni os cuento. Tenemos las curvas de la primera subida, las vistas desde el mirador de La Sarteneja (llevaos prismáticos para disfrutar de los buitres), numerosos corrales y preciosas zonas abiertas desde donde se pueden divisar unos cielos espectaculares.

Y ya en Aliaga, tenemos la ruta de las pasarelas de la Hoz Mala, que también está muy, muy chula. Como veis, no faltan opciones para disfrutar de estas tierras de Teruel.
Y hasta aquí la entrada de hoy. Espero que os haya gustado y os animéis a visitar la Ruta del Silencio, el Nacimiento del río Pitarque, a mi amigo Silencioso y todo los municipios y alrededores de la ruta. En Teruel hay muchísimas opciones para disfrutar de unas merecidas vacaciones o una escapada corta.
En este enlace, podéis acceder al resto de localizaciones que he ido subiendo al blog.
Árboles monumentales, ermitas, altos de montaña, lugares abandonados… Hay de todo un poco. Espero que os gusten y os sirvan de ayuda si venís por Teruel.
Si tenéis alguna duda, recomendación o queréis comentarme algo sobre la entrada, estaré encantado de leeros y responderos.
Podéis contactar conmigo, comentando esta entrada o en el apartado de contacto.
Si os apetece ver una selección de mis fotos nocturnas, os podéis pasar por mi porfolio pinchando aquí: Mis fotos nocturnas.